9 de abril de 2019
Un plenario de comisiones debate con especialistas el nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil
El encuentro, del que participan funcionarios y especialistas de distintos ámbitos, se extenderá hasta la tarde.
El debate en vivo
Durante la reunión de las comisiones de Legislación Penal, que preside Gabriela Burgos (UCR-Jujuy); Familia, a cargo de Alejandra Martínez (UCR-Jujuy), y Presupuesto, encabezada por Luciano Laspina (PRO), se debate el proyecto del Poder Ejecutivo que establece, entre otras cuestiones, la responsabilidad penal de los adolescentes mayores de 15 y menores de 18 años que hayan cometido algún delito reprimido con una pena máxima de 15 años de prisión.
Al abrir la reunión, que se extenderá hasta la tarde según los especialistas invitados a exponer, Burgos puso de relieve la cantidad de participantes anotados que, dijo, “denota el interés real sobre el tema”, y llamó a buscar consensos y “puntos en común”, al sostener que se trata de un debate “histórico” para terminar con la aplicación de un decreto de la dictadura.
Los expositores
- El primero en exponer fue el jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, Martin Casares, que participó de la comisión redactora que trabajó en el borrador del texto, quien precisó que es “la segunda iniciativa que más intercambio y aportes recibió, detrás del Código Penal”.
En el marco de la reunión, Casares pidió a los diputados que acompañen el proyecto “para cambiar la realidad del actual sistema”, y consideró que es una iniciativa “completa” y “mejorable”, al advertir que el tema de la baja de la edad de imputabilidad a 15 años “es una propuesta”, pero, dijo, “lo van a terminar de definir ustedes”.
- El subsecretario de Justicia y Política Criminal, Juan José Benítez, destacó la importancia de “tener una norma que ponga una media y un piso” de responsabilidad para los menores en conflicto con la ley. Precisó que la norma, entre otras cuestiones, contempla la creación de una justicia especializada y propone que los menores no podrán ser encarcelados en comisaria sino en institutos especializados, a la vez que remarcó que la prisión será el último de los recursos.
Durante la reunión de las comisiones de Legislación Penal, que preside Gabriela Burgos (UCR-Jujuy); Familia, a cargo de Alejandra Martínez (UCR-Jujuy), y Presupuesto, encabezada por Luciano Laspina (PRO), se debate el proyecto del Poder Ejecutivo que establece, entre otras cuestiones, la responsabilidad penal de los adolescentes mayores de 15 y menores de 18 años que hayan cometido algún delito reprimido con una pena máxima de 15 años de prisión.
Al abrir la reunión, que se extenderá hasta la tarde según los especialistas invitados a exponer, Burgos puso de relieve la cantidad de participantes anotados que, dijo, “denota el interés real sobre el tema”, y llamó a buscar consensos y “puntos en común”, al sostener que se trata de un debate “histórico” para terminar con la aplicación de un decreto de la dictadura.
Los expositores
- El primero en exponer fue el jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, Martin Casares, que participó de la comisión redactora que trabajó en el borrador del texto, quien precisó que es “la segunda iniciativa que más intercambio y aportes recibió, detrás del Código Penal”.
En el marco de la reunión, Casares pidió a los diputados que acompañen el proyecto “para cambiar la realidad del actual sistema”, y consideró que es una iniciativa “completa” y “mejorable”, al advertir que el tema de la baja de la edad de imputabilidad a 15 años “es una propuesta”, pero, dijo, “lo van a terminar de definir ustedes”.
- El subsecretario de Justicia y Política Criminal, Juan José Benítez, destacó la importancia de “tener una norma que ponga una media y un piso” de responsabilidad para los menores en conflicto con la ley. Precisó que la norma, entre otras cuestiones, contempla la creación de una justicia especializada y propone que los menores no podrán ser encarcelados en comisaria sino en institutos especializados, a la vez que remarcó que la prisión será el último de los recursos.
