1 de diciembre de 2019
Chile: carabineros informó que realizó más de 18.000 detenciones por las protestas
Afirman que la gran mayoría fueron por desordenes y saqueo. No precisaron los motivos de aproximadamente 4.000 aprehensiones.
Desde el inicio de las protestas en
Chile
, en reclamo de modificaciones económicas y sociales,Carabineros
realizó 18.096 detenciones, de las cuales 9.126 han fueron por desordenes y 4.900 por saqueo, informó el coronel Julio Santelices, quien no precisó los motivos de las aproximadamente 4.000 detenciones que conforman el número final.
Carabineros
decidió entregar este balance de las detenciones realizadas luego de que se diera a conocer el informe de Human Rights Watch (HRW) en materia de derechos humanos, en el cual se indicaba que las policías debían reformar sus instituciones, según el portal de Radio Bío Bío.LEÉ TAMBIÉN:
Piñera condenó la violencia "que está dañando la economía"
Respecto a las últimas 24 horas, el coronel indicó que se produjerono 4 ataques a cuarteles; 2 en la Región Metropolitana, 1 en Copiapó y otro en Quillota, además de 145 personas detenidas.
Durante la última semana, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) inició varias querellas por denuncias de agresiones a civiles por parte de carabineros.
Entre las querellas se iniciaron procesos judiciales por homicidio frustrado, agresiones, violencia sexual, entre otros.
LEÉ TAMBIÉN: S
e declaró la huelga general progresiva en todo Chile
Por otra parte,
Carabineros
agregó que se reclamará al fiscal nacional del ministerio público a cargo de la quema del metro durante las protestas para que la cantante Mon Laferte y el exabogado asesor de la Fiscalía, Klaus Dreckmann, sean citados a declarar debido a las acusaciones públicas de ambos, respecto de que carabineros habría sido responsable de la quema de recintos de la red de Metro.La información de Bío Bío destacó que, según datos entregados por el Consejo para la Transparencia (CPLT), de las comisarías fiscalizadas para obtener acceso a los registros de los detenidos, el 70% permitió el libre acceso mientras que el 30% se negó.