Jueves 21 de Septiembre de 2023

Hoy es Jueves 21 de Septiembre de 2023 y son las 22:19 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

6 de febrero de 2020

Udocba no parará a pesar de la postergación del pago de un remanente del salario

El secretario general del gremio lo afirmó tras el anuncio del gobernador Kicillof al confirmar que los maestros cobrarán en los próximos días un aumento, pero no el remanente de diciembre que se percibirá con los salarios de marzo.

El secretario general de Udocba, Miguel Ángel Díaz, afirmó hoy que ese gremio docente "no está pensando en medidas de fuerza y que no empiecen las clases” en la provincia de Buenos Aires, tras conocerse la postergación del pago de un remanente de diciembre en el salario de los maestros.

Ayer, el gobierno de Axel Kicillof confirmó que los maestros cobrarán en los próximos días un aumento del 11,7% por la actualización por inflación del último trimestre de 2019, aunque aclaró que un remanente de diciembre se percibirá con los salarios de marzo.

“Hoy estamos cobrando. Vamos a cobrar el 11,7% de aumento este mes”, dijo Díaz en declaraciones a radio El Destape, y agregó que “el gobierno tiene una deuda con los docentes que viene de diciembre y quiere pagar en marzo”.

“Mi posición personal es de apoyo a este gobierno. Sé lo difícil de lo que dejó el anterior”, afirmó, y destacó que “los trabajadores de la educación no merecemos estos salarios, por eso respeto y admiro compañeros como los camioneros que consiguieron un gran aumento”.

“Le hemos pedido al gobierno provincial una reunión paritaria para enmendar esto lo más pronto posible”, contó y puntualizó que “evidentemente el gobierno tiene que hacer equilibrios”.

El gobierno confirmó ayer que “se respetará lo acordado en la paritaria docente 2019" y sostuvo que la provincia "comunicará a los gremios docentes el mecanismo para el pago de la suma que quedó remanente por la diferencia del mes de diciembre último, que comenzará a saldarse en el mes de marzo”.

“Como es de público conocimiento, la situación financiera de la Provincia es sumamente compleja. Pese a estas dificultades, reafirmamos nuestro compromiso con las trabajadoras y los trabajadores bonaerenses. Seguimos trabajando para poner a la provincia de pie”, concluyó el texto del gobierno bonaerense.

Una fuente del gobierno explicó que “este mes ya se paga con el aumento” y detalló que lo que queda “es la diferencia entre el salario que se pagó en diciembre y el que se debería haber pagado porque al momento de liquidar los sueldos de diciembre aún no se tiene el dato de inflación necesario para el cálculo”.

COMPARTIR:

Comentarios