Viernes 8 de Diciembre de 2023

Hoy es Viernes 8 de Diciembre de 2023 y son las 09:12 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

17 de febrero de 2020

Recondo y Sabsay criticaron los cambios en el sistema jubilatorio

Tanto el vicepresidente del Consejo de la Magistratura como el constitucionalista se manifestaron en contra de la medida del Gobierno.



El vicepresidente del Consejo de la Magistratura, Ricardo Recondo, y el abogado constitucionalista Daniel Sabsay criticaron hoy los cambios en el sistema jubilatorio impulsados por el gobierno y los tildaron de "inconstitucionales".



Recondo sostuvo que el proyecto que el oficialismo envió al Congreso para modificar las llamadas jubilaciones de privilegio del Poder Judicial y del Servicio Exterior "es anticonstitucional" y consideró que está "muy poco estudiado". El juez sostuvo que así "lo ha declarado la Corte Suprema muchas veces" y advirtió que "la garantía de intangibilidad del sueldo de los judiciales se extiende al pedido jubilatorio".

"No pretendemos tener la función más importante del país", pero "este es un sistema constitucional", dijo. "Les llaman privilegios pero son protecciones para conseguir que los jueces sean independientes", amplió por radio Mitre.

El proyecto para m,odificar las llamadas jubilaciones de privilegio es anticonstitucional

RICARDO RECONDO


Sobre por qué no diría lo mismo un médico, Recondo dijo: "El médico usa su técnica, pero los intereses económicos y los poderes políticos no influyen para que mate al paciente".

"Yo sé que cuesta entenderlo, pero teóricamente, la ventaja es para la persona que va a ser juzgada por el juez", siguió.

"Espero no se concrete en ley, porque va a generar un vaciamiento del Poder Judicial. Ya hay 300 vacantes, va a haber 300 más", dijo al señalar que hay en total "900 jueces".

Dijo además que "en el sistema recaudatorio esto no influye en absoluto" y consideró que "no es una ley de privilegios" porque los jueces necesitan "30 años de aportes, 20 en el Poder Judicial, 5 al menos en el cargo al que pretendemos jubilarnos", sumado a que "no hay un monto tope" sobre el cual se le aplican los descuentos.

Indicó Recondo que hay "sumas exorbitantes" citadas en el proyecto, pero las adjudicó a que "hay jueces que al sur del Río Negro cobran un 40% más por zona desfavorable, y tienen funciones electorales", lo que se traduce en un 20% más.



En tanto, Sabsay aseguró que el nuevo esquema anunciado por el Gobierno "afecta una cantidad de principios" tales como el de "progresividad" de los haberes, y consideró que es "claramente inconstitucional".

Sobre el aumento del 13% previsto desde marzo para haberes mínimos jubilatorios dijo: "Es claramente inconstitucional, y afecta una cantidad de principios".

"El primero es el derecho internacional de los derechos humanos, al que Argentina le dio jerarquía constitucional, que es el principio de progresividad y de no regresividad" agregó.

Es una situación absolutamente lesiva para los que ganan más de la mínima

DANIEL SABSAY
  

"Todo beneficio en materia de un derecho social", como el previsional, "se incorpora al patrimonio de una persona" y "ese piso no puede ser perforado para abajo a través de nuevas disposiciones", añadió por radio Mitre.

Dijo que "salvo los que cobran la mínima, a todos los demás se les está violando aquel principio: se les está aplicando algo que es menos que lo que tenían con la fórmula anterior, que les hubiera implicado un haber mayor".

El abogado sostuvo también que "se viola el principio de legalidad" porque "se modifica el estatus de derechos sociales a través de un decreto y no de una ley", y el de igualdad porque "es una situación absolutamente lesiva para los que ganan más de la mínima",

También resaltó que "una anterior política previsional generó el achatamiento de las escalas, al subir a los que menos ganan y perjudicó de manera progresiva a los otros", y terminó en lo que se conoció como el "Fallo Badaro".

COMPARTIR:

Comentarios