Domingo 4 de Junio de 2023

Hoy es Domingo 4 de Junio de 2023 y son las 05:32 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

17 de febrero de 2020

El gobierno suspendió la cesión de inmuebles de Nación a la Ciudad durante la gestión de Macri

El gobierno nacional estableció que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) deberá "revisar" en no más de 60 días la "legalidad" de los procesos iniciados entre diciembre del 2015 y diciembre 2019, durante la gestión de Cambiemos.

El gobierno nacional estableció hoy que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) deberá "revisar" en no más de 60 días la "legalidad" de los procesos por los cuales el Estado nacional transfirió inmuebles a la ciudad de Buenos Aires entre diciembre del 2015 y diciembre 2019, durante la gestión de Cambiemos.

También la administración de Alberto Fernández derogó una norma que facultaba a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a "dar en pago" bienes en desuso para "cancelar deudas y afrontar compromisos financieros" del Estado nacional con las provincias o la ciudad de Buenos Aires.

Así quedó establecido en dos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial: por un lado, el 145/2020, que derogó el inciso 23 del artículo 8 del decreto 1382 del 2012, incorporado por el artículo 5 del Decreto 740 del 2019; y por el otro, el Decreto 149/2020.

"La afectación de bienes inmuebles al pago de obligaciones (...) desnaturaliza la función asignada a la Agencia (...) e implica un desprendimiento de activos insustituibles que pertenecen al Estado Nacional", se señala en los argumentos publicados en el Boletín en relación a la primera norma, la 145/2020.

Además, remarca que el artículo ahora derogado "vulnera elementales normas en materia de competencias, al facultar a un ente descentralizado, a disponer por sí mismo, sin la verificación exhaustiva de su procedencia y cuantía, ni de su eventual previsión presupuestaria" el pago de deudas mediante la entrega de inmuebles.

También otro decreto, el 149 publicado hoy en el Boletín, estableció que la Agencia de Adminitración de Bienes del Estado debe "revisar en un plazo no mayor a 60 días la legalidad de los procesos que derivaron" en la cesión o transferencia de inmuebles del Estado Nacional a la ciudad, desde el 10 de diciembre del 2015 hasta el 10 de diciembre del 2019.

El Gobierno estableció que se revise las operaciones "que derivaron en la disposición, cesión, enajenación, transferencia, desafectación, asignación en uso o dación en pago, de inmuebles" de la Nación a la Ciudad.

En el artículo 3 también se instruye al Ministerio de Economía a solicitar al Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal a fiscalizar que se cumpla con lo dispuesto.

COMPARTIR:

Comentarios