Domingo 4 de Junio de 2023

Hoy es Domingo 4 de Junio de 2023 y son las 14:18 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

20 de febrero de 2020

Subte: advirtieron sobre posibles paros si no hay respuestas sobre el asbesto

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, sostuvieron que la prioridad es salvaguardar "la salud y la vida de trabajadores y usuarios" y denunciaron que aún "no hubo respuestas concretas".

 El delegado e integrante de conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) Claudio Dellecarbonara, aseguró que la organización podría convocar a nuevos paros y a otras protestas en todas las líneas en las próximas semanas si no se producen "respuestas y soluciones" a "la crisis del asbesto en las formaciones" para "salvaguardar las vidas y la salud" de empleados y usuarios.

El dirigente sindical sostuvo que la prioridad es salvaguardar "la salud y la vida de trabajadores y usuarios" y denunció que aún "no hubo respuestas concretas".

"Hace más de dos años que el sindicato denuncia la grave situación ante la presencia de asbesto, que arriesga la salud de quienes recorren los túneles a diario. Ya hay una veintena de trabajadores contaminados por ese mineral, y Metrovías, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) y el gobierno porteño no ofrecieron respuestas acordes a la crisis", agregó.


Y remarcó: "Las soluciones deben comenzar por un plan inmediato de desabestización integral de la red, el recambio de las flotas contaminadas y el ingreso de los trabajadores al Relevamiento de Agentes de Riesgo (RAR)" ante "la crisis de salud pública vigente".

Para Dellecarbonara, la concesionaria Metrovías convirtió al subte desde 1994 en "una enorme fuente de ganancias a partir de tarifazos, subsidios y negociados", y denunció "desidia, ausencia de inversión y de mantenimiento patronal", lo que provocó "un pésimo servicio y la muerte de decenas de trabajadores, además de exponer a usuarios y personal al asbesto cancerígeno, aunque de forma impune acaba de señalar que las demoras y el mal servicio es responsabilidad de un amparo judicial y de los trabajadores".

"Es una muestra más de su cinismo. Es cierto que existe una medida cautelar solicitada por el sindicato ante la presencia de asbesto, prohibido desde principios de siglo, pero las pésimas condiciones del servicio no se relacionan con esa presentación sino con la ausencia de respuestas de Metrovías a las necesidades de quienes usan o trabajan en el subte. La medida cautelar instó a la empresa a cumplir las leyes vigentes y a no continuar la exposición de los empleados y usuarios al material", puntualizó el gremialista.

Por último, indicó que Metrovías incumplió hasta el momento esa orden judicial, dispuesta por la magistrada Elena Liberatori, y puntualizó que procura utilizarla como excusa para "un servicio que ofrece con demoras, cancelaciones, flotas obsoletas y sin obras".

COMPARTIR:

Comentarios