20 de febrero de 2020
Subte: advirtieron sobre posibles paros si no hay respuestas sobre el asbesto
Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, sostuvieron que la prioridad es salvaguardar "la salud y la vida de trabajadores y usuarios" y denunciaron que aún "no hubo respuestas concretas".
El dirigente sindical sostuvo que la prioridad es salvaguardar "la salud y la vida de trabajadores y usuarios" y denunció que aún "no hubo respuestas concretas".
"Hace más de dos años que el sindicato denuncia la grave situación ante la presencia de asbesto, que arriesga la salud de quienes recorren los túneles a diario. Ya hay una veintena de trabajadores contaminados por ese mineral, y Metrovías, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) y el gobierno porteño no ofrecieron respuestas acordes a la crisis", agregó.
Metrodelegados advierten que si no retiran los vagones con asbesto, tomar�n medidas
https://t.co/ciNclNh4Ya
#subte
#AGTSyP
pic.twitter.com/0aHCcDNCJ6
� Prensa AGTSyP (@prensadelsubte)February 19, 2020
Y remarcó: "Las soluciones deben comenzar por un plan inmediato de desabestización integral de la red, el recambio de las flotas contaminadas y el ingreso de los trabajadores al Relevamiento de Agentes de Riesgo (RAR)" ante "la crisis de salud pública vigente".
Para Dellecarbonara, la concesionaria Metrovías convirtió al subte desde 1994 en "una enorme fuente de ganancias a partir de tarifazos, subsidios y negociados", y denunció "desidia, ausencia de inversión y de mantenimiento patronal", lo que provocó "un pésimo servicio y la muerte de decenas de trabajadores, además de exponer a usuarios y personal al asbesto cancerígeno, aunque de forma impune acaba de señalar que las demoras y el mal servicio es responsabilidad de un amparo judicial y de los trabajadores".
"Es una muestra más de su cinismo. Es cierto que existe una medida cautelar solicitada por el sindicato ante la presencia de asbesto, prohibido desde principios de siglo, pero las pésimas condiciones del servicio no se relacionan con esa presentación sino con la ausencia de respuestas de Metrovías a las necesidades de quienes usan o trabajan en el subte. La medida cautelar instó a la empresa a cumplir las leyes vigentes y a no continuar la exposición de los empleados y usuarios al material", puntualizó el gremialista.
Por último, indicó que Metrovías incumplió hasta el momento esa orden judicial, dispuesta por la magistrada Elena Liberatori, y puntualizó que procura utilizarla como excusa para "un servicio que ofrece con demoras, cancelaciones, flotas obsoletas y sin obras".