Jueves 21 de Septiembre de 2023

Hoy es Jueves 21 de Septiembre de 2023 y son las 08:13 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

21 de febrero de 2020

Terminó el conflicto en Casación: la causa de los Cuadernos seguirá en manos de los mismos jueces

La decisión fue adoptada por unanimidad por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Carlos Mahiques.


La Cámara Federal de Casación Penal resolvió que el caso de los “cuadernos de las coimas” y otros expedientes relacionados siguirán tramitándose “en las salas donde se encuentran radicados” y puso fin así al tironeo desatado por esas causas en el máximo tribunal de Comodoro Py 2002.

Así lo revelaron fuentes judiciales al señalar que la decisión fue adoptada por unanimidad por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Carlos Mahiques.

Los integrantes de la sala III de Casación habían planeado un conflicto de competencia con la sala IV al enviarle un grupo de causas vinculadas al caso de los Cuadernos.

“A los fines de salvaguardar la más pronta y eficiente administración de justicia, encontrándose pendiente una decisión jurisdiccional relevante para la resolución del planteo, habrá de seguirse la tramitación de los procesos en las salas donde se encuentran radicadas”, sostuvieron los magistrados en la resolución a la que accedió Télam.

El conflicto
Se remonta a una disputa por el cuerpo principal de la causa Cuadernos que tramita sala I –integrada por los jueces Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña- y que había sido reclamada sin éxito por los jueces de la Sala III.

Ante la negativa de la sala I, los jueces de sala III -Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Guillermo Yacobucci- señalaron que habían detectado la existencia de un expediente anterior –sobre el supuesto enriquecimiento ilícito del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido- radicado en la sala IV y decidieron mandar hacia allí sus incidentes vinculados a la causa de los cuadernos.

Los jueces de la sala IV –Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos- rechazaron absorber los expedientes enviados por sus colegas de la sala III, quienes entones sí trabaron una cuestión de competencia.

En ese contexto se dio la decisión de hoy en la que Ledesma, Slokar y Mahiques ordenaron que cada incidente continuara tramitándose donde se encontraba radicado.

En la resolución remarcaron que “la única razón de conexidad que motivó enviar las causas en detalle (de la Sala III) a la Sala IV está aún pendiente de resolución por ante la Corte Suprema”, por lo que “no corresponde abordar en este estado y de momento desplazamiento alguno en relación a las mencionadas causas”.

“Corresponde poner de manifiesto que la sala III se limita a señalar los precedentes de esta Cámara relativos a la atracción en razón del primer sorteo pero no se invoca que en la hipótesis se corra algún riesgo de incurrirse en sentencias contradictorias”, enfatizaron los camaristas Ledesma, Slokar y Mahiques.

“Tampoco se realizó un análisis que arroje certeza acerca de la actual identidad de los objetos procesales en las distintas actuaciones, en la situación de cada uno de los diferentes procesos, así como tampoco del hipotético perjuicio que derivaría de la tramitación, por el momento, de las causas en distintas sedes de este tribunal”, aseveraron.

COMPARTIR:

Comentarios