Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 11:39 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

23 de febrero de 2020

Trabajadores Judiciales piden participar del debate por la ley

El gremio aseguró que "apoyará la reforma en la medida que garantice que más trabajadores mejoren" sus haberes.


El secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Agustín Bruera, pidió hoy en Rosario "tener la palabra en el debate legislativo sobre la reforma jubilatoria en la Justicia", y aseguró que ese gremio "apoyará la reforma en la medida que garantice que más trabajadores mejoren" sus haberes.

"Solicitamos la apertura de una mesa de discusión que nos permita desarrollar de manera profunda un único régimen jubilatorio en la Justicia, que amplíe la base de aportantes que permitan definir un régimen sustentable y equitativo", señaló Bruera en declaraciones a Télam.

"Apoyaremos la reforma en la medida que la nueva norma democratice de manera progresiva la pirámide de ingresos y garantice que más judiciales puedan mejorar su jubilación", señaló.

Apoyaremos la reforma en la medida que la nueva norma democratice de manera progresiva la pirámide de ingresos y garantice que más judiciales puedan mejorar su jubilación

Agustín Bruera, secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales


En ese sentido, dijo: "Estamos de acuerdo con los principios de distribución y solidaridad que plantea el gobierno nacional, pero entendemos que en este caso la reforma no mejora la situación de la gran mayoría de los trabajadores judiciales que son los que menos cobran".

"Por eso, proponemos reincorporar la categoría de prosecretario administrativo al régimen jubilatorio especial ya que es la categoría más afectada por la reforma y además, es la más numerosa incluida en la ley 24018", indicó.

El dirigente enfatizó que "una de las banderas históricas" del gremio es la de "reformar la ley 24018", pero advirtió que esa modificación debe hacerse "de manera que no termine con una jubilación de primera para los magistrados y funcionarios, y una menos beneficiosas para el resto".

"Nuestro objetivo es que esa brecha que hay entre las jubilaciones especiales y las generales sea menor para beneficiar a la mayor cantidad de trabajadores de la Justicia", remarcó.

A su vez, señaló que "otro punto que pensamos que debe ser revisado es la edad jubilatoria ya que se plantea aumentar a 65 años tanto para mujeres y hombres, lo que agrega una dificultad más para las compañeras que antes podían retirarse a los 60 años".

En ese sentido, consideró que "ante la desigualdad estructural que enfrenta la mujer en nuestra sociedad y con una mirada atravesada por la perspectiva de género creemos que es algo a debatir y modificar".

COMPARTIR:

Comentarios