Viernes 1 de Diciembre de 2023

Hoy es Viernes 1 de Diciembre de 2023 y son las 20:59 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

25 de febrero de 2020

"Hay que sostener a Alberto en el territorio", dijo la primera intendenta mujer de Moreno

La dirigenta del Movimiento Evita señaló que se encontró un distrito endeudado y señaló que las diferencias en el reparto de la coparticipación "es uno de los problemas más graves" que tienen.


La intendenta del Municipio de Moreno, Mariel Fernández, aseguró que su intención es realizar en el distrito una gestión "feminista, comunitaria e identificada con los movimientos sociales", para "sostener con presencia en los territorios" el proyecto de gobierno que encabeza el presidente Alberto Fernández.

"Tenemos que sostener a Alberto (Fernández) con mucha presencia en territorio. Hay que hablar con los vecinos y explicarles qué pasó con lo deuda en los últimos años. Se vienen dos años que serán muy difíciles y el activo militante de las organizaciones y los municipios debe estar en los barrios, donde hay hambre", indicó en diálogo con Télam Fernández, la primera intendenta de la historia de Moreno.

Dirigenta del Movimiento Evita y esposa de Esteban "Gringo" Castro, referente de ese espacio con 43 años y una vasta trayectoria en la militancia social, Fernández ganó en las pasadas elecciones con el 60 por ciento de los votos.

Aseguró haber encontrado "un distrito sin recursos, con muchos problemas económicos y una deuda de 1.000 millones de pesos" que le dejó Walter Festa, su antecesor.

"Las diferencias en el reparto de la coparticipación es uno de los problemas más graves que tenemos. Los municipios más ricos reciben más plata que los pobres y no puede ser que desde el Estado se genere esa desigualdad", apuntó.

Télam: ¿La falta de recursos es uno de los problemas que se encuentra en el inicio de su gestión?
Mariel Fernández: Tenemos 187 kilómetros cuadrados y más de 450.000 habitantes y un solo un hospital. La variable principal de la coparticipación son los hospitales y hoy contamos con una cama por cada 1.400 habitantes.

T: ¿Cree que la reducción de un punto de la coparticiapción federal que recibe la Ciudad de Buenos Aires podría llegar a los municipios del conurbano para mejorar sus recursos?
MF: Sí, podría ser. Pero la misma distribución de la provincia de Buenos Aires es injusta. Hay municipios de menos kilómetros cuadrados que están pegados a Capital y tienen más hospitales que el nuestro y poseen más infraestructura. Es una discusión que tenemos que dar y hay que profundizar.



T: ¿Le planteó esta cuestión al gobernador Axel Kicillof?
MF: Sí, nos dan la razón. Saben que somos el municipio que tiene la situación económica más crítica de la provincia. Tenemos muy pocos recursos. Pagué de mi salario el calzado de los trabajadores que deben hacer el bacheo porque no los podemos mandar a trabajar en zapatillas al medio de la brea caliente. Lo mismo nos pasa con los camiones, tienen todos las gomas lisas y se pinchan cada vez que salen a la calle. La gestión anterior tercerizó casi todo. Por ejemplo, la empresa que maneja el estacionamiento medido se lleva el 60 % de lo que percibía y el resto se lo dejaba al municipio. Hay muchas de esas situaciones que queremos revisar y auditar.

T: ¿Esperaba encontrarse ese panorama?
MF: Sí, aunque me sorprenden esos porcentajes. Festa (peronista) pasó a más de 400 personas a planta permanete en los meses finales de su mandato, cuando había firmado un pacto fiscal con el gobierno de (María Eugenia) Vidal que establecía que no podía hacerlo. Me molesta y me duele que se hayan servido tanto de un Municipio.

 T: ¿Los movimientos sociales son parte de su gestión?
MF: Por la situación en la que estamos vamos a necesitar de la participación de toda la comunidad y los movimientos sociales. Pero seré la intendenta de todos, y voy a un mantener diálogo fluido con todos los sectores. No me voy a cerrar en la relación con las organizaciones. Seré la intendenta de todos los vecinos.

T: Hoy varios dirigentes de los movimientos sociales denominados como "los cayetanos" son parte del Gobierno. ¿No cree que pierden independencia para plantear críticas?
MF: Los movimientos sociales somos críticos y molestos porque estamos cerca de la necesidad. Apoyamos a este Gobierno porque sabemos cómo el macrismo dejó al país y queremos que Alberto negocie desde la mejores condiciones una deuda que hay que investigar. Le llevamos al Presidente el proyecto de la economía popular y lo entendió, lo respalda. Quiere apoyar a los sectores que se generan sus propios trabajos y pretenden que los planes se reemplacen con trabajo genuino. En los territorios, los movimientos recibimos reclamos, y sabemos que nuestra misión es plantearlos para que hayan soluciones.

T: Los pasillos y despachos de la sede comunal de Moreno están repletos de mujeres que dan indicaciones y toman decisiones. Esa es la impronta de una administración que parece tener un marcado perfil feminista.
MF: Me defino como parte del feminismo comunitario. Las organizaciones en los barrios son sostenidas por las mujeres y estoy convencida de que trabajan mejor que los hombres. Tenemos la capacidad de hacer varias cosas a la vez y de ponernos en el lugar del otro para entender el dolor. Tengo grandes compañeros, sobre todo los que son capaces de entender y aceptar que las representaciones políticas deben quedar a veces a cargo de nosotras. Hoy, en Moreno, soy la intendenta, otra compañera preside el Concejo Deliberante y otra el Consejo Escolar. Sí, somos una gestión feminista.

T: ¿Apoya el proyecto de legalización del aborto?
MF: Nadie quiere hacerse un aborto, pero sí, estoy a favor de la legalización. Entiendo que las mujeres que mueren son las pobres. Es un tema de salud pública y el Estado está para cuidarnos. Una mujer humilde no puede quedar sola ante la interrupción de un embarazo y debe estar acompañada en un hospital publico, donde reciba los mejores cuidados.

COMPARTIR:

Comentarios