Viernes 8 de Diciembre de 2023

Hoy es Viernes 8 de Diciembre de 2023 y son las 09:30 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

26 de febrero de 2020

Piumato ratificó el paro nacional de judiciales contra el proyecto oficial

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación encabezará la huelga de mañana con una movilización hacia el Palacio de Tribunales a partir de las 10.


La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que conduce Julio Piumato ratificó hoy el paro general nacional de mañana, con movilización hacia el Palacio de Tribunales a partir de las 10, en demanda de "una jubilación judicial igualitaria" y en rechazo del proyecto oficial para la actividad, luego de presentar un proyecto propio.

La semana anterior, Piumato presentó a través del diputado nacional José Ramón un proyecto de ley de reforma de la norma 24.018 que, según explicó hoy el sindicato, "es superador de la iniciativa oficial, ya que contempla a todos los trabajadores" del sector.

La protesta de mañana había sido decidida la semana anterior por el Confederal del gremio, que sesionó en Buenos Aires con la participación de centenares de delegados judiciales de todo el país porque "la voz de la organización gremial no es escuchada".

El dirigente reclama "una jubilación igualitaria" para todos los judiciales y reafirmó hoy su "convicción" de que "la solidaridad de la actual etapa en modo alguno puede justificar el cercenamiento de derechos y, mucho menos, de una forma elitista, regresiva y carente de perspectiva de género, ya que excluye a las categorías que en su mayoría desarrollan las mujeres, como lo hace el proyecto presentado por el oficialismo", dijo.

"El corazón del proyecto propio es la igualdad y sustentabilidad del sistema a través de la inclusión de todos los agentes del Poder Judicial de la Nación y de los Ministerios Públicos al régimen de la Ley 24.018, multiplicando de manera exponencial el ingreso de aportantes adicionales para contribuir al financiamiento de las jubilaciones", señaló.

Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, explicó que los judiciales son más del 80 por ciento del personal que cumple funciones en el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos (unos 22.200 agentes de los 30.150 que prestan servicios en dependencias nacionales y federales), y aseveró que esos trabajadores son "la columna vertebral del sistema por sus labores y su responsabilidad".

Para Piumato, la sustentabilidad del sistema requiere del aumento de la base de aportantes y de la adecuación de la edad jubilatoria de 60 a 65 años, y el porcentual del aporte del 11 o 12 por ciento según sean empleados, funcionarios o magistrados al 15 por ciento para todas las categorías, puntualizó el sindicalista en el documento.

"Más del 50 por ciento de quienes ingresan al Poder Judicial lo hacen dentro de la franja etaria que oscila entre los 18 y 25 años. Realizan toda la carrera en la justicia y tienen mayor cantidad de aportes –promedio de 40 años- al momento de solicitar el beneficio jubilatorio, excediendo incluso los años de haberes exigidos por la ley", añadió Piumato.

El dirigente señaló que sería "un acto de estricta justicia" incluir a los judiciales en la Ley 24.018 porque "los derechos son derechos y no privilegios y, por eso, se defienden".

Por último, Piumato aseveró que "otra reforma jubilatoria es posible en el país y en la justicia si el objetivo es democratizar, ampliar derechos y ofrecer mayor sustentabilidad al sistema y respetar las políticas de género", y reclamó ampliar "los derechos sociales".

COMPARTIR:

Comentarios