Domingo 4 de Junio de 2023

Hoy es Domingo 4 de Junio de 2023 y son las 04:18 - Con 45 nuevos caso / Altuve: "Había cuestiones poco claras en el fallo de Casación sobre las domiciliarias" / Berni: "Liberar a un violador a media cuadra de su víctima es un hecho de provocación" / Construirán centros de aislamiento modulares para presos en la provincia de Buenos Aires / Larroque: "No hay que enamorarse de extremos: ni flexibilización total ni cuarentena eterna" / Primera sesión en diputados: tapabocas, toma de temperatura y distancia de 2 metros / La producción textil, de alimentos y el reciclado podría reactivar a los más vulnerables / "Esta sesión constituirá un momento histórico", dijo el jefe de Unidad Federal / Fernández, sobre la liberación de presos: "Si un juez hizo algo indebido, deberá explicarlo" / Vilma Ibarra cuestionó la ausencia de mujeres empresarias y sindicalistas ayer en Olivos / Los presidentes de bloque avanzarán en el temario de la primera sesión virtual de Diputados / UPCN reafirmó el apoyo a la renegociación de la deuda sobre "bases sostenibles" / Piden el juicio político del juez de Bahía Blanca que concedió arresto domiciliario a un violador / Dan a conocer el calendario de acreditación de pagos de la Tarjeta Alimentar / El gobierno porteño propone reactivar la gastronomía y la construcción / Formalizan la convocatoria a sesión virtual para el 13 de mayo en el Senado / Ginés González García y legisladores del FdT analizaron la situación en el Barrio 31 / Cristina Fernández reiteró denuncia de "lawfare" ante CIDH y que ello "mató" a Timerman / River: un futbolista madura su futuro y dos podrían emigrar / En Independiente prometen ponerse al día con los sueldos del plantel "el 1 de junio" /

27 de febrero de 2020

El gobierno porteño recibe este mediodía a los gremios docentes para discutir salarios

La Unión de Trabajadores de la Educación adelantó que exigirá "un aumento salarial por encima de la inflación y la actualización de las asignaciones familiares.


El gobierno porteño se reunirá este mediodía con los sindicatos de docentes en la primera mesa salarial para el período 2020, en un contexto en el que gremios ya adelantaron que pedirán un aumento "por encima de la inflación y la actualización de las asignaciones familiares".

La reunión, que contará con la presencia de la titular de la cartera de Educación, Soledad Acuña, se realizará a las 12 en el Salón de acuerdos del edificio de la calle Carlos Perette y 10, Barrio 31.

El encuentro estaba previsto para las 10 de la mañana pero finalmente se concretará a las 12, informaron a Télam desde la cartera educativa de la Ciudad.

En la previa de la reunión de hoy, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que exigirá "un aumento salarial por encima de la inflación y la actualización de las asignaciones familiares, que están congeladas desde hace siete años".

"Necesitamos docentes que tengan salarios por encima de la línea de pobreza y dejar de perder con la inflación", sostuvo el secretario general de UTE, Eduardo López, a través de un comunicado.

Necesitamos docentes que tengan salarios por encima de la línea de pobreza y dejar de perder con la inflación

Eduardo López

También pedirán al gobierno porteño la solución al conflicto en la Escuela de Maestros, cuyos capacitadores todavía no firmaron sus contratos, que no se cierre el Jardín del Ramos Mejía, el respeto absoluto del Estatuto Docente y la transparencia en el acceso a los cargos docentes.

Por su parte, otro de los gremios docentes, Ademys, advirtió que si no hay acuerdo en materia de salarios peligra el inicio del ciclo lectivo.

"Una vez cerrada la paritaria docente nacional, es probable que la oferta realizada por la Ciudad ronde el techo impuesto por la paritaria nacional, cercano un 13,5% de aumento, con sumas fijas y en negro, lo que es rechazado por el conjunto de la docencia porteña", indicó Ademys en un comunicado.

"En este marco, si la propuesta del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no se acerca al 40% de aumento que como trabajadorxs necesitamos para no estar bajo la línea de pobreza, desde Ademys impulsamos un no inicio del ciclo lectivo", advirtieron.

El encuentro porteño se produce luego del acuerdo alcanzado ayer entre el Ministerio de Educación de la Nación y los cinco gremios docentes con representación nacional, que acordaron un salario mínimo inicial de 23 mil pesos a partir del 1° de marzo y de 25 mil pesos desde el 1° de julio próximo.

En una primera reunión entre las autoridades porteñas y los gremios, realizada el 13 de febrero, se acordó establecer tres comisiones de trabajo permanentes durante el año para abordar condiciones laborales, de salud y salarios.

COMPARTIR:

Comentarios