29 de abril de 2020
Jueces bonaerenses piden "prudencia" en la liberación de presos
El Colegio de Magistrados y funcionarios judiciales de la provincia pidió que no se le otorgue ese beneficio en medio de la pandemia del coronavirus a homicidas, violadores y autores de delitos graves. El ministro de Justicia Julio Alak aclaró que el Poder Ejecutivo "no puede dar prisiones domiciliarias".
El Colegio de Magistrados y funcionarios judiciales de la provincia de Buenos Aires reclamó este martes que la liberación de presos de las cárceles bonaerenses ante la pandemia por el coronavirus (orthocoronavirinae) sea "prudente" y pidió que no se le otorgue ese beneficio a homicidas, violadores y autores de delitos graves.
En un comunicado, los jueces de la provincia admitieron que ante la situación por la pandemia, "las cárceles son potenciales focos de contagio, a una tasa muy alta, por el hacinamiento", aunque la eventual "desprisionalización debe ser muy prudente y no puede incluir a homicidas, violadores ni cualquier condenado o procesado por delitos graves".
Los jueces detallaron que a fines de 2019 se reunieron con autoridades de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense para analizar la situación de unas 50 mil personas detenidas en cárceles con apenas 24 mil plazas y que actualmente "la tasa de prisionalización es de un 50 por ciento más elevada que el promedio nacional".